Durante el mes de octubre se lograron entregar 308 lentes a niños y jovenes entre 4 y 17 años.
Con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de niños en situación de vulnerabilidad en Barranquilla, el pasado 5 de octubre se dio inicio a un proyecto de salud visual enfocado en la detección temprana de problemas oculares.
Este programa está diseñado para beneficiar a más de 500 niños y jóvenes, entre los 4 y 17 años, de diferentes sectores de la ciudad, brindándoles acceso gratuito a exámenes de optometría y, en los casos necesarios, la entrega de lentes correctivos de manera inmediata.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Fundación Promigas, ha beneficiado a 345 niños que han sido evaluados, permitiendo identificar problemas visuales comunes, como la miopía y la hipermetropía.
Además, se han entregado más de 300 lentes, asegurando que los niños que los necesiten puedan ver claramente y así mejorar su rendimiento escolar y su calidad de vida.

“La salud visual es fundamental para el aprendizaje y el desarrollo; al mejorar la visión de estos niños estamos contribuyendo directamente a su rendimiento escolar y a su desarrollo personal, expresó Karen Pérez, directora de Salud de la Seccional Atlántico”.
Nuestras jornadas de salud visual han llegado a barrios como Pinar del Río, El Bosque, El Ferry, La Loma y Las Nieves. Estos sectores fueron seleccionados por su alto índice de necesidades y la limitada accesibilidad a servicios de salud visual, lo cual hace que esta iniciativa sea de gran impacto para los menores y sus familias.

A través de estos esfuerzos, se construye un futuro más prometedor para cientos de niños, garantizando que puedan acceder a una educación de calidad, potenciar sus habilidades y aspirar a una vida más plena.
“Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede transformar la vida de los niños y sus familias, brindándoles oportunidades que antes parecían inalcanzables”, puntualizó Pérez.
Cabe destacar que este programa también busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención, promoción y corrección en el cuidado de la vista de niños y jóvenes, fomentando la cultura del autocuidado y la realización de revisiones periódicas en sus entidades de salud.