Cada día Verónica Guevara veía cómo a sus hijos se le dificultaba realizar algunas labores domésticas y académicas, ya que tenían que forzar la vista para desarrollarlas. Eso cambió cuando la Cruz Roja Seccional Atlántico llegó a su comunidad –en el corregimiento de Juan Mina– con su iniciativa ‘Ver para vivir mejor’, una jornada de salud visual que les cambió la vida.
“Esto ha sido una bendición y una preocupación menos para nuestro hogar, porque no contaba con los recursos para llevarlos al médico y menos para hacerles un tratamiento y aquí nos entregaron tres pares de lentes”, dijo mientras abrazaba a sus hijos.
A su turno, Lisbeth Márquez, líder comunal del sector de Juan Mina aseveró que “les agradecemos enormemente por habernos brindado esta oportunidad, por esta gran ayuda, aquí hay muchos niños que lo necesitaban y nos alegra contar con Instituciones como la Cruz Roja, que se preocupa por el bienestar de nuestros niños.
Esfuerzo institucional
Como parte del compromiso con la comunidad, la Seccional en articulación con la Fundación Promigas, llevó a cabo un proyecto de 15 jornadas visuales, en sectores como el Ferri, las Granjas, Juan Mina, Villa Caracas, Las Flores, El Bosque, Pinar del Río, entre otros.
Esta iniciativa tuvo como objetivo la detección temprana de problemas visuales en niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles la oportunidad de acceder a atención médica especializada y entrega de lentes al instante.
“Nos sentimos profundamente satisfechos de llegar a cada comunidad y haber superado la meta que habíamos establecido. Esperamos que el próximo año podamos contar con aliados comprometidos que nos permitan continuar aportando al bienestar de quienes más lo necesitan”, puntualizó Karen Pérez, Directora de Salud de la Seccional Atlántico”.
Durante las jornadas, se atendieron 736 niños y adolescentes, superando la meta de 560 participantes, y beneficiando de manera indirecta a 2.944, lo que permitió que el impacto de las jornadas fuera aún mayor.