Calle 65 #34-33 Barranquilla, ATL
Facebook Instagram Whatsapp
  • Inicio
  • Nosotros
  • Salud
    • Vacunación
      • Líneas de vacunación
        • Viajeros
        • Pediátrica
        • Estudiantes Salud
        • Personal Salud
        • Adultos
      • Vacunación empresarial
  • Natación
    • Niños
    • Jóvenes
    • Adultos
  • Instituto
    • Programas Técnicos
    • Educación Continua
    • Conócenos
    • Plataforma Virtual Q10
    • Solicitudes Educativas
      • Crear solicitud
      • Consultar solicitud
    • Contáctanos
  • Colegio
  • Proyectos
    • Resiliencia Ante Inundaciones
  • Novedades
    • Boletín EN MOVIMIENTO
  • Acción Humanitaria
    • Voluntariado
    • Gestión del Riesgo
    • Construcción de paz y doctrina
  • Contacto
logo_web
  • Inicio
  • Nosotros
  • Salud
    • Vacunación
      • Líneas de vacunación
        • Viajeros
        • Pediátrica
        • Estudiantes Salud
        • Personal Salud
        • Adultos
      • Vacunación empresarial
  • Natación
    • Niños
    • Jóvenes
    • Adultos
  • Instituto
    • Programas Técnicos
    • Educación Continua
    • Conócenos
    • Plataforma Virtual Q10
    • Solicitudes Educativas
      • Crear solicitud
      • Consultar solicitud
    • Contáctanos
  • Colegio
  • Proyectos
    • Resiliencia Ante Inundaciones
  • Novedades
    • Boletín EN MOVIMIENTO
  • Acción Humanitaria
    • Voluntariado
    • Gestión del Riesgo
    • Construcción de paz y doctrina
  • Contacto
Proyecto Zurich

Proyecto RAI recolectó y sembró más de 4 mil semillas de mangle

8 octubre, 2024 /Posted byCruz Roja Seccional Atlántico / 0

En el marco del proyecto Resiliencia Ante Inundaciones ejecutado por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico en asocio con Z Zurich Foundation, se llevó a cabo una jornada de recolección de más de cuatro mil semillas de especies de mangles en la Ciénaga de Mallorquín.

Lo anterior, tuvo como fin iniciar el proceso de funcionamiento del vivero agroforestal en el terreno La Concepción, en el barrio Las Flores, para brindar reparación y protección a través de la conservación, restauración y gestión sostenible de los ecosistemas de manglares de la ciénaga.

Voluntarios durante la recolección y siembra de los mangles en el vivero agroforestal.

Para lograr estos resultados, se ha realizado un proceso de articulación con la Corporación Autónoma Regional (CRA), la fundación y un equipo de 27 voluntarios de la institución, para la siembra de semillas de especies de mangles y su posterior replante de las plántulas en las áreas del ecosistema manglar.

La comunidad de los sectores Villa del Mar y La Playita, en el corregimiento La Playa, ha jugado un papel fundamental para el desarrollo del proyecto, ya que gracias a su disposición y conocimiento podemos generar un impacto positivo y trasformador en ellas, así como mayor capacidad de reacción ante escenarios de emergencias por inundaciones.

Euclides Carpio, líder comunitario, explicó que el ejercicio de recolectar y sembrar semillas permite que el ecosistema de la ciénaga se mantenga equilibrado dado a las características que tiene como la producción de oxígeno.

La actividad se desarrolló dentro del ecosistema de manglar en un trabajo articulado con la comunidad, el socio Z Zurich Foundation y la CRA.

“Una plántula puede producir oxígeno para 60 personas aproximadamente, cristaliza el agua, controla la erosión, es un rompevientos y sirve para proteger a la comunidad que vive alrededor de la ciénaga”, sostuvo Carpio, quien se dedica a este oficio desde hace más de 40 años.

A su turno, la voluntaria Valeria Gutiérrez, manifestó que esta actividad fue una oportunidad para continuar su proceso de formación donde tuvo la oportunidad de aprender sobre la medición y parámetros del agua.

“Pude ver las diferentes especies de mangle que tenemos, identificar el estado del agua, su salinidad y características. Además, era mi primera vez usando botas de goma en un ecosistema fangoso, lo que hizo más divertido el proceso”, indicó.

Semillas de mangle que fueron recolectadas.

Finalmente, es importante destacar que, con este proyecto se ha logrado impactar positivamente a más de 12 mil personas en el Atlántico con capacitaciones, insumos y equipos tales como sistemas de alarma comunitaria y kits de respuesta ante inundaciones.

POR MARÍA JOSÉ BORRERO ARIZA FOTOS. MARÍA JOSÉ BORRERO

Share Post
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

About author

About Author

Cruz Roja Seccional Atlántico

Other posts by Cruz Roja Seccional Atlántico

Related posts

04 Dic
Proyectos
Read more

Seccional Atlántico participa en proyecto climático en San Andrés

En cumplimiento de la misión institucional, desde el mes de septiembre, Eduin Cortés, voluntario Socorrista, se encuentra participando en el proyecto Resiliencia Climática y Preparación... Continue reading
12 Nov
Proyectos
Read more

Proyecto RAI ganador del Premio Nacional de Ecología Planeta Azul

La premiación se realizó en el marco de la COP16, desarrollada en la ciudad de Cali.El proyecto de gestión del riesgo ante inundaciones ha logrado... Continue reading
31 Jul
Gestión del Riesgo
Read more

Día internacional de la conservación del ecosistema de Manglar

Esta fecha fue establecida desde 2015 por la Conferencia General de la Unesco para crear conciencia sobre la pérdida de los manglares y recordar la... Continue reading

Add comment Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Somos una institución humanitaria, imparcial y neutral que busca prevenir y aliviar el sufrimiento humano.

Links

  • Novedades
  • Contacto
  • Novedades
  • Contacto

Legal

  • Política de privacidad
  • Documentos Institucionales
  • Política de privacidad
  • Documentos Institucionales

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin X-twitter

© 2025 Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico.

Ceci

Asistente Virtual

Ceci

Hola Soy Ceci, tu asistente virtual. ¿En qué te puedo ayudar?

Clic para iniciar el chat